miércoles, 30 de marzo de 2022

La Gerontología y Nutrición se apoyan en la Bioestadística

 Les comparto ideas tomadas del prefacio y presentación del libro Bioestadística, bases para el análisis de las ciencias de la salud, de Daniel, editorial Limusa Wiley. Y combinadas con otras mías, por supuesto.

Mi nombre es Marcos Hernández Guerrero, profesor de la Universidad Humani Mundial, en las carreras Nutrición, Gerontología y Logística, desde el año 2019, ya más de tres años.

En este tiempo he descubierto en cada uno de mis alumnos el interés por aprender más, siempre más, pero con gran curiosidad de cómo aplicar los temas que en el aula tratamos, o de la otra forma descubre, o se identifica con algún tema por que lo ha aplicado en su trabajo, por tanto, tiene experiencia previa.

Igualmente quiero confesar que en la comunidad estudiantil ha habido grandes cambios, y me refiero a la inteligencia notable para concebir el mundo, que a cada momento nos damos cuenta de que es muy dinámico y no deja de hacerlo.

Por lo anterior deseo destacar que en la materia de estadística y la línea de administración que imparto, concibo el tema de la bioestadística, con la cual se basan los casos particulares que serán vivencias de los egresados de las carreras de licenciatura de Nutrición y Gerontología, ya que requieren metodología estadística, usada para realizar sus investigaciones de campo, y necesitarán conocimiento básico de algebra, para fundamentar sus cálculos estadísticos, siendo la comprensión intuitiva de principios más que una comprensión basada en la complicación  matemática.

Por tanto, considero que como profesor debo concentrarme en enseñar conceptos y principios, para dedicar más tiempo de clase que dedicarme a encontrar errores producidos por el estudiante, al realizar cálculos manuales y tediosos.

Al habernos encerrado por consecuencia del COVID, me abrió la conciencia de concentrar el esfuerzo docente en el uso en la aplicación de la computadora y el uso de las tecnologías de información, así como la tecnología de la comunicación para dedicarme a mejorar y hacer mas agradable las materias que imparto.

Descubrí gracias a la capacitación de la Universidad Humani Mundial, una gran cantidad de plataformas que ofrecen herramientas de apoyo a la didáctica, pero también uso de comandos, por ejemplo, MINITAB, que es una marca registrada usada para el análisis de datos, y que hacen que la clase sea mas interesante y amena en favor de nuestros estudiantes.

Por otro lado, la educación, quedó envuelta en la edad de la información, así que oportunamente debemos aprender a utilizar la administración del conocimiento, la comunicación, la información y el conocimiento son un gran tesoro, capital que apoya el mejoramiento de nuestro desempeño en cualquiera de nuestras actividades técnicas, profesionales, deportivas, esparcimiento y la vida diaria.

Así, vuelvo a mencionar que la herramienta de la estadística, la podemos utilizar en los negocios, la enseñanza, psicología, agricultura, por mencionar algunas, pero en especial en la Gerontología y la Nutrición el uso de la bioestadística,  como estudiosos e investigadores, sabremos recabar datos exitosamente, organizarlos, analizarlos e interpretarlos para obtener soluciones de salud para la vida plena, bajo el deseo basado en mejorar la  alimentación, o aplicarlo en el desarrollo del bienestar de quienes se encuentran en la llamada edad de oro, tratada por la Gerontología, o aquella joven bella que desea estar más bella, gracias a los consejos del Nutriólogo.

Gracias a lo anterior el gerontólogo y nutriólogo apoyarán a las personas para que tengan los mejores beneficios, gracias que sabrán diagnosticar, prescribir, administrar el lugar en el que se presta el servicio al paciente, con el toque fino de la investigación.

En otras palabras, usando términos administrativos, gracias al uso de la tecnología, aplicación de la bioestadística el gerontólogo y nutriólogo podrán prevenir, planear y desarrollas acciones de bienestar en favor de quienes confiarán su persona, y se dejarán cuidar con fe en la atención del Nutriólogo y Gerontólogo.

 

 

 

 

 

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario